Echo por david ortiz quezada queer as Folk latino capitulo 1 parte 1
Muestra del doblaje de tijuana
Echo por david ortiz quezada queer as Folk latino capitulo 1 parte 2
Muestra del doblaje de tijuana
Echo por david ortiz quezada queer as Folk latino capitulo 1 parte 3
Muestra del doblaje de tijuana
Echo por david ortiz quezada queer as Folk latino capitulo 1 parte 5
Muestra del doblaje de tijuana
Demo BVI Español
Muestra de doblaje Miamense (0:00-1:17)
Queer as Folk es una serie de televisión de Showtime y Temple Street Procuctions, basada en la serie británica del mismo nombre, creada por Russell T. Davies para Channel 4 de Gran Bretaña, esta versión es una coproducción de Canadá/Estados Unidos con guiones de Daniel Lipman y Ron Cowen, en sus doblajes no tuvo un nombre en español fijo, en su primera etapa en Tijuana fue traducido como Conducta homosexual, luego en su etapa de Miami se conoció como Raro como la gente y después Tan raro como los demás.
|
Reparto (Temp. 1)
Personaje | Actor original | Actor de doblaje |
---|---|---|
Brian Kinney | Gale Harold | Israel Rodriguez |
Michael "Mikey" Novotny | Hal Sparks | Arturo Dimas |
Justin "Rayito de sol" Taylor | Randy Harrison | Saulo Sisneros |
Teodor "Ted" Schmidt | Scott Lowell | Meny Quintana |
Emmett Honeycutt | Peter Paige | Jaime Rivera |
Debbie Novotny | Sharon Gless | Paty Lugo Ady Lugo |
Melanie "Mel" Marcus | Michelle Clunie | Veronica Ponce |
Lindsay "Lin" Peterson | Thea Gill | Mara Zaida |
Jennifer Taylor | Sherry Miller | ¿? |
Tracey | Lindsey Connell | ¿? |
Titulos | N/A | Meny Quintana |
Reparto (Temps. 2-5)
Sigur Ros Queer as Folk - Final
Muestra del doblaje Miamense
Personaje | Actor original | Actor de doblaje | Temporada |
---|---|---|---|
Brian Kinney | Gale Harold | Sergio Sáez | 2ª-5ª |
Michael "Mikey" Novotny | Hal Sparks | Xavier Coronel | 2ª-5ª |
Justin "Rayito de sol" Taylor | Randy Harrison | Diego Osorio | 2ª (ep. 21) |
Frank Falcón | 2ª-5ª | ||
Teodor "Ted" Schmidt | Scott Lowell | ¿? | 2ª |
Larry Villanueva | 2ª-5ª | ||
Emmett Honeycutt | Peter Paige | Yamin Benarroch | 2ª-5ª |
Rolando Felizola | 2ª (ep. 22) | ||
Debbie Novotny | Sharon Gless | ¿? | 2ª-5ª |
Melanie "Mel" Marcus | Michelle Clunie | Isabel Viera | 2ª-5ª |
Mayela Aresthi | 2ª (ep. 24) | ||
Lindsay "Lin" Peterson | Thea Gill | Arianna López | 2ª-5ª |
Mayela Aresthi | 2ª (ep. 22) | ||
Benjamin "Ben" Bruckner | Robert Gant | Tomás Doval | 2ª-5ª |
Jennifer Taylor | Sherry Miller | Vivian Ruiz | 2ª-5ª |
James Montgomery (Hunter) | Harris Allan | Diego Osorio | 3ª-5ª |
Carl Horvath | Peter MacNeill | Raúl Xiques | 2ª-5ª |
Tracey | Lindsey Connell | Rossana Cicconi | 2ª |
Ethan Gold | Fabrizio Filippo | Diego Osorio | 2ª-3ª |
Titulos | N/A | Jorge Luis García | 2ª-5ª |
Raúl Xiques |
Voces adicionales y ambientes
- Verónica Rivas
- Rossana Cicconi
- Jorge Luis García
- Arianna López
- Diego Osorio
- Anna Silvetti
- Eduardo Wasveiler
- Raúl Xiques
- Gladys Yáñez
- Orlando Noguera
- Óscar Zuloaga
Edición en vídeo
Empresa | Categoría | Formato | Temporadas | Contenido | Región | País | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
SHOWTIME | Series TV | ![]() | 1-5 | 6 discos | 1 NTSC | Estados Unidos | ![]() |
Controversia
- No solo la serie fue controversial en su momento, sino también su doblaje para Latinoamérica, ya que la primera temporada tenía un elenco de voces completamente desconocido aún para los más conocedores fanáticos del doblaje. Las pobres actuaciones, falta de sincronía y labiales, así como el quedar corto o largo de los actores, además se abusó de un acento afeminado en la mayoría de los protagonistas, siendo que el idioma original no lo tenía, la dicción y el fraseo a pesar de ser pésimo no tenía el vicio de la S y la J aspiradas que se llega a presentar en los doblajes de países sudamericanos, así como la separación de diptongos. Era evidente que el doblaje se había realizado en México por algunas expresiones muy locales como "estoy corto de dinero", "Que se levante el flojo" o el que las medidas se manejasen en el sistema métrico y el de peso por kilogramos. Aún así, ninguno de los estudios que se conocían realizó el doblaje, incluyendo a los de las ciudades de Monterrey y Cuernavaca. Por fin, después de muchos años, se supo que estudio había realizado el doblaje de esa primera temporada: el Estudio Calderón en Tijuana, México, tiene como clientes principales a Showtime y HBO. No se sabe si los actores que participaron en este doblaje siguieron trabajando en la especialidad.
- Para las temporadas 2 a 5 el elenco cambió, mejorando ligeramente la intención en las actuaciones, pero era evidente que ahora se presentaban una mezcla de acentos y que el vicio de la S y J aspirada se presentaba en algunos personajes (los mas notorios, los personajes de Ben y "Hunter") que hacía difícil determinar en qué país se habían doblado estas temporadas. Fue gracias a que parte de las voces del elenco se podían escuchar también en la serie de la misma productora The L Word y de la cual se tenía referencia de algunas actrices, así como también se podían apreciar dichas voces en South Park, la cual se doblaba en Miami. De esta forma se pudo determinar que el doblaje se realizó en dicha ciudad con un elenco multinacional, con actores de Ecuador (Xavier Coronel) y Venezuela (Sergio Sáez, Yamin Benarroch) y algunos tantos más.
Véase también
Referencias
Ver videos de usuario para referencia sobre el doblaje de la serie
http://latinqueerchannel.blogspot.com/2008/06/queer-ask-folk-temporada-1-online.html